Como calcular base de cotizacion

VER CONTENIDO✍

Cálculo de las contribuciones excel

A efectos del periodo mínimo de cotización de 35 años, se tienen en cuenta todos los periodos rescatables a efectos de pensión. Además de los periodos contributivos y comparables (por ejemplo, los periodos de persecución política en la antigua RDA), los periodos rescatables a efectos de pensión incluyen también todos los periodos rescatables (por ejemplo, enfermedad, embarazo, desempleo, formación profesional y estudios universitarios), así como los periodos de permiso parental dedicados a la crianza de hijos menores de 10 años.

El cónyuge o la pareja civil registrada fallecida debe haber cumplido con sus obligaciones de cotización durante el periodo mínimo de cinco años. Para percibir la pensión, en el momento del fallecimiento del cónyuge o de la pareja de hecho, es necesario haber estado casado o haber formado una pareja de hecho durante al menos un año.

Para obtener el aumento es necesario contar con al menos 33 años de periodos útiles para la “pensión básica”. Esto incluye, por ejemplo, los periodos con cotizaciones laborales obligatorias, los periodos de crianza de los hijos, los periodos de atención domiciliaria a personas dependientes, así como los periodos en los que se obtuvieron prestaciones por enfermedad o rehabilitación. Los periodos completados en el extranjero también pueden incluirse si estos periodos deben tenerse en cuenta a efectos de pensión en virtud de la legislación europea o de un convenio de seguridad social. Los ingresos medios durante la vida laboral no deben superar el 80 % del salario medio.

Pensión contributiva cuánto se pierde

2) a continuación, calcular el importe de las cotizaciones de cada año multiplicando la base imponible anual por el tipo de cómputo del 33%, para los períodos de cotización como trabajador por cuenta ajena, o por el tipo de cómputo del 24%, para los períodos de cotización como trabajador por cuenta propia; para los inscritos en el régimen de gestión separada del INPS, el tipo varía entre el 24% y el 33%;

3) Determinar el importe individual de las cotizaciones sumando el importe de las cotizaciones de cada año, revalorizadas anualmente sobre la base del índice de capitalización resultante de la variación media quinquenal del producto interior bruto (PIB) nominal, calculado específicamente por el ISTAT con referencia al quinquenio anterior al año que debe revalorizarse.

Como puede verse en el cuadro siguiente, el importe pagado debe revalorizarse por el coeficiente de capitalización relativo a 31 de diciembre de cada año, excluyendo las cotizaciones pagadas en el mismo año en que se produce la revalorización.

Cómo se calcula la pensión

Nuestro ordenamiento jurídico establece que la financiación de las prestaciones de la Seguridad Social se realiza mediante la imposición de una cotización sobre el salario que percibe el trabajador.

El importe del salario sobre el que se calculan las cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del trabajador y del empresario, en forma de porcentaje de participación, constituye la denominada base imponible contributiva.

Por lo que respecta a las cantidades percibidas por el trabajador en el momento del cese de la relación laboral, la ley establece, en primer lugar, que no se incluyen en la base imponible de las cotizaciones ni las cantidades abonadas en concepto de indemnización por despido ni las abonadas para incitar al trabajador a marcharse.

Simulación del cálculo de la pensión contributiva

Existen unos porcentajes mínimos de cotización tanto para la indemnización por despido como para las cotizaciones individuales y empresariales. La sola cotización de la indemnización por despido provoca la pérdida de la cuota patronal.

¿Tengo siempre derecho a la cotización de la empresa? No. Sólo tienen derecho a la cotización de la empresa los trabajadores que deciden pagar un porcentaje de cotización individual al menos igual al establecido por la negociación colectiva.

La cotización individual debe retirarse mensualmente del salario, en el porcentaje indicado por el trabajador en el formulario de afiliación a Cometa o en el formulario de variación del tipo de cotización.

¿Qué ocurre si la empresa paga la cotización con retraso? Si los pagos realizados por la empresa tienen una fecha de valor para el Fondo Cometa posterior al día 20 del mes siguiente al trimestre al que se refiere, la empresa deberá pagar una tasa de retraso por daños colectivos.

About Puntos Legales