VER CONTENIDO✍
El (CSV) o Código Seguro de Verificación, es una serie de datos que contienen los documentos de Administración y que garantiza la originalidad de los mismos.
Su empleo se ha extendido en diversas entidades de la Administración, registros civiles, ayuntamientos, entre otros, ya que, brinda seguridad ante posibles delitos, como por la facilidad para realizar trámites entre los mismos organismos. Por ejemplo en los ámbitos notarial y registral es muy usada.
¿Cómo funcionan los códigos de verificación?
Cada documento tiene su código
Los códigos están compuestos por un serial alfanumérico. Lo que hace que los documentos sean únicos y tengan identidad propia como un DNI. Estos caracteres se pueden ubicar al final o a un lado del documento.
Cada órgano gubernamental tiene un verificador
Cada ente administrativo posee un Verificador de documentos en su dirección electrónica con CSV para realizar ésta comprobación.
Este proceso de verificación se lleva a cabo introduciendo los datos del (CSV), posteriormente se puede descargar el documento y revisar su autenticidad.
Dentro de los órganos estatales que lo emplean están: el Ministerio de Justicia, la Agencia Tributaria, el Ministerio de Economía, entre otros.
¿Por qué es inalterable un documento con firma electrónica?
La firma electrónica son los datos que están asociados exclusivamente a un documento. Gracias a ella se puede identificar al firmante.
Además, es garantía de autenticidad ya que el proceso de firma electrónica en un documento bloquea el contenido del mismo, de manera que cualquier modificación invalida la firma electrónica que posee.
¿Dónde obtener el código de seguro de verificación para la declaración de la renta?
El código de los documentos emitidos por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para la declaración de la renta se pueden obtener:
- En la primera hoja, al pie de página.
- En el párrafo de firma del documento.
TENGO LA CLAVE PERO NO ENCUENTRO EL CODIGO SEGURO DE VERIFICACION PARA PODER ACTIVAR LA DECLARACION