VER CONTENIDO✍
Actualmente se han reactivado los procesos para ser atendidos en la Seguridad Social y para ello resulta indispensable concretar una cita previa. La misma consiste en solicitar con anterioridad la asistencia personalizada en las oficinas de atención, para solicitud de pensiones y otras prestaciones.
Es necesario estar bien informados acerca de las vías por las que se puede concretar la cita previa, con la finalidad de seleccionar el canal que se adapte mejor a sus necesidades.
Aquí te presentamos cómo puedes solicitarla:
Por Internet:
Para solicitar la cita previa por este medio se deben seguir los pasos que se detallan a continuación:
- Ingresa a la Sede Electrónica oficial: https://sede.seg-social.gob.es/
- Posteriormente se abrirá otra ventana con la siguiente información: Ciudadanos > Cita previa para prestaciones y otras gestiones.
- Entre las opciones, seleccionamos: Obtener cita previa para pensiones y otras prestaciones.
- Inmediatamente aparecerán las opciones: 1) con certificado digital o dni electrónico, 2) a través de usuario y contraseña, o 3) sin certificado. Seleccionamos la número tres.
- Al aparecer el formulario lo llenaremos con todos los datos correspondientes.
- A continuación elegiremos el trámite a realizar: ingreso mínimo vital, prestaciones: información, pensionistas sede electrónica certificados, presentación de documentos y solicitudes.
- Elección de la oficina, fecha y hora de la cita previa entre las opciones que aparecen disponibles.
- Por último aparece la confirmación de la cita asignada con un número localizador que debes tener a mano.
- Comprueba el correo electrónico para obtener los datos de la cita que debe llevar el día asignado.
Por teléfono:
Si el medio seleccionado es vía telefónica, estos son los pasos a seguir:
- Marcar el número: 901106570 donde se solicitarán sus datos personales mediante un sistema de radiolocución.
- Luego debemos informar el motivo de solicitud de la cita previa.
- Las opciones que presentarán son:
- Marque 1 para Certificado Digital.
- Marque 2 para Cita para presentar solicitudes de Pensiones.
- Marque 3 para Cita para presentar solicitudes no relacionadas con el Ingreso Mínimo Vital.
- Marque 4 para Cita para presentar una solicitud de Ingreso Mínimo Vital.
Por la app:
Si tu medio más práctico es la aplicación, te mostramos cómo puedes reservar tu cita:
- Lo primero que debemos hacer es descargar la aplicación “Seg-Social Cita Previa”.
- Debes ingresar tu usuario y contraseña.
- En la pantalla principal podemos observar citas anteriores, si tenemos pendientes, y por último visualizamos la opción “Pedir cita previa”.
- A continuación seleccionamos el trámite a realizar: : ingreso mínimo vital, prestaciones: información, pensionistas sede electrónica certificados, presentación de documentos y solicitudes.
- Finalmente nos mostrarán un mapa con la oficina a seleccionar con fecha y hora.
- Al confirmarse la cita, iremos nuevamente a la pantalla principal donde aparecerá esta como: Cita Pendiente.
Preguntas frecuentes sobre la cita previa en el INSS
¿Puedo hacer una solicitud de una cita previa sin certificado digital?
Sí, sí puedes. Podremos realizar nuestros trámites, solicitudes y demás trámites por un canal que han habilitado por la Seguridad Social, al ingresar la Sede Electrónica debemos seleccionar “Ciudadanos” y luego “Otros Procedimientos”.
Posteriormente debemos ingresar a “Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones”, llenamos el formulario desde la opción “Sin certificado”.
¿Cómo anular la cita del INSS?
Principalmente, como ya hemos indicado más arriba, debes ingresar a la Sede Electrónica con el certificado digital y el código localizador de la cita. Aparecerá tu cita con las opciones: consultar/eliminar cita previa. De esta manera sencilla puedes anularla en caso de no poder asistir para que otra persona pueda optar por ese espacio.
Es importante tener en cuenta que una vez anulada, no podrás volver a recuperarla.
Las ayudas y prestaciones sociales que se pueden tramitar con cita previa en la Seguridad Social son muchas. Cada una con sus requerimientos pertinentes, entre ellas tenemos:
Trámites | En qué consisten |
Pensión de orfandad | Ofrece protección económica a los infantes con madre o padre fallecidos. |
Pensión de viudedad | En este caso, la protección económica va dirigida a la pareja de una persona fallecida para toda la vida. |
Prestación por maternidad o paternidad | Se trata de un subsidio que se le otorga al padre o madre por la pérdida de ingresos durante el descanso por el nacimiento, adopción, tutela o acogimiento de un hijo. |
Pensión de jubilación | Al finalizar la vida laboral de un trabajador y cumpliendo con requisitos de la ley, se le ofrece una pensión de jubilación. |
Pensión en favor de familiares | Cuando se depende económicamente de un familiar y este fallece, Seguridad Social otorga una pensión de acuerdo a la situación laboral en la que se encontrara. |
Incapacidad temporal | En el caso de trabajadores que por enfermedad o algún accidente debe ausentarse a su trabajo, se le reconoce un subsidio temporal. |
Incapacidad permanente | Al estar un trabajador incapacitado o en un estado grave de salud con carácter definitivo, se le anula su capacidad laboral y se le otorga la prestación. |
Ayudas por nacimiento de hijo | Esta ayuda se le asigna a la persona en un pago único por el nacimiento o adopción de un hijo en familias numerosas, monoparentales o cuando la madre tiene una discapacidad. |
Ayudas para el cuidado de hijo con enfermedad grave | Aquí se contempla una compensación a los padres que han reducido su jornada laboral por asumir el cuidado de menores afectados por enfermedades graves. |
Prestación por riesgo durante el embarazo | Cuando el feto o la mujer embarazada presentan algún riesgo durante la gestación, se protege a la madre dándole una prestación si se ha suspendido su contrato de trabajo. |
Prestación por riesgo durante la lactancia natural | Se le ofrece a la madre cuyo puesto de trabajo se vea comprometido por su situación de lactancia materna. Debe ir acompañado de un informe médico que lo certifique. |
Ayudas por hijo a cargo | Se trata de la ayuda concedida a las familias que acojan menores de manera permanente o en adopción definitiva. |
Ayudas por parto múltiple | Resulta igual a la prestación por nacimiento, pero para quienes tengan el caso de nacimiento o adopción de dos o más hijos. |
Obtener Tarjeta Sanitaria Europea | Con esta tarjeta se puede recibir atención sanitaria en cualquier país europeo, independientemente del motivo de su visita: viaje de placer, estudios, etc. |