VER CONTENIDO✍
La Agencia Tributaria ha reactivado la atención a sus usuarios con cita previa, es decir, se planificará previamente el encuentro con los funcionarios de dicha institución y así se logrará la tramitación de los servicios que aquí se prestan.
¿Cómo solicitar un cita previa para hacienda?
Puesto a que la cita previa resulta indispensable para poder asistir a las oficinas de atención, aquí te enseñaremos los pasos para solicitarla de manera sencilla y rápida:
Teléfono
Con esta opción se puede solicitar la cita previa llamando al número 901 200 351 o 91 290 13 40. Debemos tener en cuenta que el horario determinado para las llamadas telefónicas es de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00.
Aquí nos atenderá un operador quien registrará nuestra cita incluyendo el lugar, la fecha y hora para la misma.
A través de la página web
Para pedir la cita previa vía web, debemos ingresar a la página oficial de la Agencia Tributaria y acceder al servicio “Contacte con nosotros” o al ubicar en el menú la opción de “Cita Previa”, identificamos si somos particulares o si somos colaborador social.
En el caso de: Solicitud de cita previa para particulares, es necesario llenar los campos de NIF, apellidos y nombre, luego enviar. Posteriormente elegimos la opción: “Otras citas. Selección de Procedimiento /Servicio”.
En este apartado podremos ir identificando cuál es la oficina donde solicitaremos la cita, entre las opciones que allí aparecen, luego seleccionamos la fecha ya que se mostrarán los días disponibles del mes en curso o los siguientes (esto dependerá de la oficina) y por último elegimos la hora y pulsamos “Enviar”.
En el caso de: Solicitud de cita previa para colaboradores sociales, al hacer click es necesario poseer certificado digital, e igualmente seguir los pasos para la solicitud. Primero debemos seleccionar la opción “Petición de citas nuevas” para que aparezcan todos los servicios, los cuales se encuentran agrupados y podemos seleccionar hasta tres (3) distintos para una cita.
Es necesario, en este apartado facilitar un número telefónico para que la Agencia se coloque en contacto con nosotros.
Al pulsar “Solicitar Cita” podremos indicar si la misma es para una gestión propia o si es para un representado. También tenemos la opción de marcar las casillas de “Añadir Citas” para incluir nuevos representados colocando su NIF, apellidos y nombres.
Finalmente, como en el caso de particular, debemos seleccionar la oficina más cercana o que preste el servicio solicitado, la fecha y la hora más indicadas para su asistencia.
Preguntas sobre la cita previa en Hacienda
¿Qué documentos se necesitan?
El día que corresponda asistir a la cita en la Agencia Tributaria, es preciso acudir con la documentación pertinente para procesar el trámite que hemos solicitado con anterioridad, son:
- DNI del titular. Si es colaborador social debe llevar la fotocopia del DNI de los que figuren en la declaración.
- La fotocopia del DNI y una autorización firmada en caso de miembros de la unidad familiar o terceros, si realizará declaraciones a su nombre.
- El número IBAN de cuenta bancaria.
- Referencias catastrales si vive en su propiedad o si es una renta u otra circunstancia, igualmente debe llevarlas.
- Rendimientos de trabajo: 1) si es caso de despido o cese, llevar la información relativa, como importe de la indemnización, fecha de acuerdo, fecha de aprobación. 2) Certificado emitido por el pagador.
- Rendimientos de capital inmobiliario: Justificativos de ingresos y las relaciones.
- Rendimiento de actividades económicas: Por ejemplo, consumo de energía eléctrica, superficie del local, ingresos, libro de bienes de inversión, etc.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: Por venta de vivienda habitual, transmisiones de inmuebles por herencias, ventas de acciones u otros bienes o por subvenciones percibidas.
- Regularización: Por devolución de intereses percibidos de cláusulas suelo.
- Documentos adicionales: Pueden ser donativos, alquiler o adquisición de viviendas.
¿Puedo anular la cita previa de AEAT?
En efecto, es posible hacerlo, si no es posible asistir la fecha y hora ya solicitadas tenemos la opción de anular o modificar la cita previa.
Existen dos maneras para realizarlo, la primera vía telefónica, llamando a los números 901 200 351 o 91 290 13 40 en el mismo horario que se había explicado antes: de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 19:00 y debe cancelarse al menos 24 horas antes de la cita ya programada.
Desde la Sede Electrónica oficial también es posible hacerlo, ingresando con los mismos datos, ubicamos la cita existente y los desplegables aparece la opción: anular / modificar. También es importante saber que si se realiza la declaración vía web, la cita queda automáticamente cancelada.
¿Con la cita previa de hacienda puedo acceder a varios servicios?
Sí, con la cita previa es totalmente viable acceder a varios servicios en la Agencia Tributaria, siendo un particular o un colaborador social. Al momento de solicitar tu cita se muestran todos los servicios agrupados para que podamos seleccionar los que nos interesan, ellos son:
En el ámbito tributario
- Registro
- Acreditación para obtener firma electrónica de la FNMT para personas físicas y jurídicas.
- Registro de apoderamientos.
- Casilla IRPF para obtención de referencia y Cl@vePIN.
- Certificados tributarios.
- IEDMT (Impuesto de matriculación): Presentación de modelos 05 y 06.
- Gestión censal: Presentación modelos 036 y 037 e IAE (altas, bajas y modificaciones).
- Registro de operadores intercomunitarios.
- Obtención de NIF provisional.
Aduanas e impuestos especiales
- Registro
- Entrega de marcas fiscales.
- Contabilidad: Presentación y entrega avales (normativa aduanera o de Impuestos Especiales).
- Expedición de certificados de origen, CITES, etc. Firma de cuadernos TIR/ATA. Firma de NIF
- Expedientes de contrabando, abandono, destrucción, etc.
- Intrastat.