Causahabiente ¿Qué es? Significado y definición

VER CONTENIDO✍

En el ámbito jurídico, suelen existir figuras importantes en lo que respecta a la herencia o transferencia de derechos o de algún bien.

En este artículo, encontrarás la información necesaria para saber qué es un causahabiente, cuántas clases existen y los ejemplos más habituales tipificados en la ley.

Definición de causahabiente según la RAE

Se define causahabiente como aquella persona que tiene su derecho procedente de otra, al que se le denomina causante.

En este orden de ideas, la Real Academia Española (RAE), lo define como “persona que ha sucedido o se ha subrogado por cualquier título en el derecho de otra u otras”.

Es decir, el causahabiente no es más que el titular de un derecho transmitido por otra persona, y este título jurídico puede ser obtenido tanto en vida (como puede ocurrir con una donación), o por causa de muerte (como ocurre en los casos de herencia o sucesión).

¿Qué son los causahabientes?

Los causahabientes son los herederos o sucesores de una herencia o derecho, en otras palabras, suceden o sustituyen al causante en sus derechos.

Clases de causahabiente

  • Causahabiente a título particular. Se refiere a la persona que ha recibido de su causante uno o algunos derechos determinados. Dichos derechos se han fijado por oposición a una universalidad, lo cual implica un pasivo y un activo.
  • Causahabiente a titulo universal. Es quien recibe una fracción de patrimonio que está constituida por derechos y obligaciones (activo y pasivo).

Ejemplos

En derecho de sucesiones, un causahabiente puede ser el heredero o legatario de una sucesión.

En derecho de obligaciones el causahabiente es quien se sustituye en los derechos y obligaciones como en una sesión de derechos o en casos de novación.

About Puntos Legales

Deja un comentario