VER CONTENIDO✍
Las categorías profesionales hacían referencia a una serie de características que debían poseer los trabajadores tales como título, cargo a desempeñar, aptitudes y destrezas, entre otras.
En fin, las categorías profesionales eran usadas para catalogar a los trabajadores de acuerdo al título universitario obtenido.
Es importante mencionar que actualmente no se habla de categorías profesionales, debido a que dejaron de estar en vigencia desde el año 2012, mediante una reforma de Ley, siendo ahora el termino aplicado para nombrarlas el de grupos profesionales o de cotización.
En este sentido, los grupos profesionales se encargan de categorizar a los profesionales no solo por su titulación, sino más bien por las tareas o funciones que desempeña en su cargo; esto es, si una persona que posea una titulación universitaria superior, ejerce funciones correspondientes a una titulación menor, se ubicaría en el grupo profesional que le corresponda.
¿Qué son los grupos profesionales?
En relación a esta forma de categorizar a los trabajadores, es preciso indicar que en los contratos de trabajo aparece el concepto de grupos profesionales o de cotización, definiéndolos como los que legalmente agrupen las aptitudes profesionales, títulos universitarios y el argumento de la prestación.
El grupo profesional puede comprender diversas áreas, especialidades profesionales, funciones de envergadura que les sean asignadas.
Otra cualidad del grupo es que es indicado para conocer el salario del trabajador, y también su cotización a la Seguridad Social.
Importancia
Formar parte de un grupo profesional es importante ya que le permite al trabajador ubicarse en las funciones que tiene que realizar, así como el contenido de su contrato laboral.
Es así como los grupos profesionales sirven de apoyo y orientación dentro del campo de trabajo. Su asistencia se ve reflejada en lo siguiente:
- Funciones que desempeña, en este caso sirve para confirmar si el trabajador se encuentra realizando funciones que corresponden a grupos profesionales superiores o inferiores.
- El salario que tiene que cobrar. Las tablas salariales de los contratos colectivos se adecuan en relación al grupo profesional, al igual que algunos complementos salariales se ajustan al grupo del cual se forma parte.
- Limitantes del contrato colectivo en relación a la firma de contrato de prácticas a un determinado grupo profesional.
- En el caso de trabajadores con discapacidad que requieren tratamiento médico, gozan del derecho de cambiar de sitio de trabajo a uno más cercano al lugar donde recibirá el tratamiento, siempre y cuando exista una vacante para el mismo grupo profesional al cual se pertenece.
- Políticas de inclusión laboral a las mujeres en los grupos profesionales donde se encuentren menos representadas.
- Cambio de domicilio de trabajadores víctima de violencia de género o de terrorismo, así como el derecho a ocupar un puesto en otro centro de trabajo de la empresa, si existe vacante en el mismo grupo profesional.
- En lo referente a las excedencias, si ésta es voluntaria el trabajador tiene prioridad al reingreso a la empresa en el mismo grupo profesional si existe vacante. Por su parte, si la excedencia es por cuidado de hijo o familiar, durante el primer año tiene opción a volver al mismo puesto que ocupaba, mientras que a partir del primer año tiene derecho a un lugar en el mismo grupo profesional.
- En relación al grupo de cotización al cual pertenezca, dependerán los límites máximos y mínimos de la cotización a la Seguridad Social.
¿A qué grupo profesional pertenezco?
La determinación del grupo profesional al cual se pertenece dependerá de varios elementos establecidos en el contrato acordado entre la empresa y el trabajador.
Pero es realmente en la práctica donde se formalizan los parámetros para determinar el grupo profesional, y dependiendo del cargo que se ocupará se fijarán las funciones correspondientes al grupo profesional.
Es común observar que en el contrato laboral o la nómina indican el grupo profesional donde se ubicará al trabajador. Sin embargo, hay casos en los cuales es necesario verificar el puesto a ocupar y las funciones específicas correspondientes. Al tener ubicadas las funciones, se procede a consultar en el contrato colectivo la descripción de los puestos, funciones y titulaciones pertenecientes a cada grupo profesional, y buscar cual es el que mejor se adapte al cargo que ocupa.
Dependiendo del convenio, unos facilitan más esta tarea, indicando con exactitud descripciones o listados de cargos, mientras que otros son bastante generales y dificultan saber al grupo al cual pertenece.
Grupo de cotización de la Seguridad Social
De acuerdo a lo conceptualizado por la Seguridad Social, los grupos profesionales o categorías profesionales son aquellas que le corresponden al trabajador en relación a la actividad opuesto de trabajo que desempeña, obedeciendo a criterios fundamentados en el contrato colectivo aplicado por la empresa.
En relación a esta información, se indican las categorías profesionales de manera resumida en el siguiente cuadro con sus respectivas bases de cotización:
Grupo de cotización | Categorías profesionales |
1 | Ingenieros y Licenciados. Personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c) del Estatuto de los Trabajadores |
2 | Ingenieros Técnicos, Peritos y Ayudantes Titulados |
3 | Jefes administrativos y de Taller |
4 | Ayudantes no Titulados |
5 | Oficiales administrativos |
6 | Subalternos |
7 | Auxiliares administrativos |
8 | Oficiales de primera y segunda |
9 | Oficiales de tercera y Especialistas |
10 | Peones |
11 | Trabajadores menores de 18 años, cualquiera que sea su categoría profesional |
Tipos de grupos profesionales: Clasificación
Como se ha explicado anteriormente, los grupos profesionales le orientan al trabajador a ubicarse, de acuerdo a las funciones que desempeña dentro de la empresa, en la categoría que le corresponda, de tal manera que a continuación, se explicara detalladamente cada tipo.
Hostelería
En el caso particular de la Hostelería, se incluye en el contrato la regulación sobre el periodo de prueba, estableciéndose:
Grupo profesional 1° de todas las áreas funcionales y grupo profesional 2° del área 5°, con un tiempo de duración de contrato dependiente de tres criterios: tiempo indefinido: fijos ordinarios y fijos discontinuos en 90 días; temporal superior a 3 meses en 75 días y temporal hasta 3 meses en 60 días.
Las áreas funcionales quedan descritas de la siguiente forma:
- Área funcional 1° jefe/a de recepción. 2° Jefe/a de: recepción, de comercial, de administración. Primer/a conserje.
- Área funcional 2° jefe/a de cocina. 2° Jefe/a de cocina, jefe/a de catering.
- Área funcional 3° Jefe/a restaurante o sala, 2° Jefe/a restaurante o sala, Gerente de centro, Jefe/a de operaciones de catering.
- Área funcional 4° Jefe/a o encargado/a general, Su jefe/a o encargado/a sección.
- Área funcional 5° Jefe/a servicios catering, Encargado/a mantenimiento y servicios auxiliares, Encargado/a mantenimiento y servicios técnicos catering (flota o instalaciones y edificios), Encargado/a de sección, Especialista mantenimiento y servicios auxiliares, Especialista mantenimiento y servicios catering (flota o instalaciones y edificios).
- Área funcional 6° Responsable servicio.
Grupo Profesional 2° de todas las áreas, exceptuando área 5°, con un tiempo de duración en el contrato dependiente de tres criterios: tiempo indefinido: fijos ordinarios y fijos discontinuos en 60 días; temporal superior a 3 meses en 45 días y temporal hasta 3 meses en 30 días.
En este caso, las áreas funcionales quedan descritas de la siguiente forma:
- Área funcional 1° Recepcionista, Conserje, Administrativo/a, Relaciones Publicas, Comercial, Ayudante/a recepción y/o conserjería, Telefonista, Ayudante/a administrativo, Técnico/a Prevención de riesgos laborales.
- Área funcional 2° Jefe/a partida, Ayudante/a economato, Encargado/a economato, Repostero/a, Ayudante/a cocina, Cocinero/a.
- Área funcional 3° Jefe/a sector, Camarero/a, Sumiller/a, Barman/Barwoman, Jefe/a sala catering, Supervisor/a catering, Preparador/a restauración moderna, Supervisor/a restauración moderna, Preparador/a montador catering, Conductor/a equipo catering, Supervisor/a colectividades.
- Área funcional 4° Camarero/a pisos.
- Área funcional 6° Técnico/a servicio (fisioterapeuta, dietista y otros titulados en Ciencias de la Salud), Especialista servicio (socorrista o especialista primeros auxilios, animador/a turístico tiempo libre, monitor/a deportivo/a, pinchadiscos, masajista, quiromasajista, esteticista especialista termal o balneario, hidroterapeuta y especialista atención al cliente).
Grupo 3° de todas las áreas con un tiempo de duración en el contrato dependiente de los criterios: tiempo indefinido: fijos ordinarios y fijos discontinuos en 45 días; temporal superior a 3 meses en 30 días y temporal hasta 3 meses en 15 días.
Siendo las áreas funcionales:
- Área funcional 1° Auxiliar recepción y conserjería
- Área funcional 2° Auxiliar cocina/economato.
- Área funcional 3° ayudante/a camarero, ayudante equipo catering, Monitor/a cuidador/a colectividades, Asistente restauración moderna, Asistente preparador/montador catering.
- Área funcional 4° Auxiliar pisos y limpieza.
- Área funcional 5° Auxiliar mantenimiento y servicios auxiliares.
- Área funcional 6° Auxiliar servicio (auxiliar atención al cliente y auxiliar piscina o balneario).
Es importante señalar que cuando estos contratos se llevan a cabo para la prestación de servicios que no necesariamente se realicen todos los días de la semana, el tiempo de prueba no deberá exceder 30 días de trabajo efectivo, cuando se trate de tiempo indefinido, o 20 días de trabajo efectivo cuando su duración sea determinada.
Además de esto, se debe conocer que en los contratos formativos, se establece que:
- Contrato para la formación: la duración del periodo de prueba no podrá ser superior a 1 mes.
- Contrato en prácticas: la duración de la prueba no podrá exceder 1 mes, para los titulados de grado medio, ni 2 meses para los que posean título de grado superior.
Construcción
En el sector construcción, la clasificación profesional está sujeta a 3 áreas funcionales:
- Gestión técnica, diseño y planificación
- Producción y actividades asimiladas
- Servicios transversales
En razón de estas áreas funcionales, se describe cada grupo profesional.
Grupo 1
Abarca los trabajadores que desempeñan tares de forma concreta y con un alto grado de dependencia. Por lo general estas tareas son sencillas y requieren de esfuerzo físico. Los trabajadores pertenecientes a este grupo, no tienen ningún otro trabajador bajo su cargo.
En cuanto a la formación, no es necesario que los trabajadores posean una formación en particular.
Con respecto a las tareas ejecutadas, se enuncian:
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Limpieza y ordenación del centro de trabajo.
- Actividades auxiliares de modo manual como por ejemplo elaboración de hormigones, etc.
- Transporte y manipulación de materiales por medios manuales o a través del uso de maquinaria sin motor como las carretillas por ejemplo.
- Manejo y uso de herramientas manuales que no requieran algún adiestramiento especial.
- Manejo de taladros, radiales, etc.
- Apoyo a sus superiores en la ejecución de los trabajos.
- Área de servicios transversales:
- Ejecutar recados y encargos
- Aseo y limpieza de locales y oficinas.
Grupo 2
Los trabajadores pertenecientes a este grupo, ejecutan tareas de apoyo a un superior, que le señala específicamente las técnicas necesarias para la realización de los trabajos. Se trata de tareas sencillas y semejantes entre sí. Su trabajo precisa cierta practica y destrezas adquiridas a través de la experiencia. No tienen trabajadores a su cargo.
Para este grupo, se sugiere poseer un nivel de formación equivalente a Educación Secundaria Obligatoria, o conocimientos adquiridos a través de la experiencia.
En lo que respecta a las tareas se enuncian:
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Actividades incluidas en el grupo anterior que están asociadas al área de producción.
- Colaborar con sus superiores en el montaje y desmontaje para agilizar el desarrollo de los trabajos.
- Manejar equipos de trabajo a simple a motor como carretillas elevadoras o motorizadas por ejemplo.
- Manejo de dobladoras, compresoras, etc.
- Área de servicios transversales:
- Controlar el acceso a edificios y locales sin requisitos especiales ni arma.
- Realizar labores de transporte, almacenamiento y paletizado usando equipos de trabajo simples a motor.
- Recepcionar, clasificar y distribuir correspondencia.
Grupo 3
Los trabajadores de este grupo profesional llevan a cabo labores que requieren conocimientos profesionales adecuados y aptitudes prácticas, que dependen de supervisión directa. Pueden coordinar o hacer seguimiento a pequeños grupos de trabajo de menos cualificación y experiencia.
Se recomienda que los trabajadores adscritos a este grupo, posean un grado de formación equivalente a la Enseñanza Secundaria Obligatoria o al grado medio de Formación Profesional, o que posean conocimientos adquiridos mediante la experiencia en el oficio o profesión.
Las tareas realizadas obedecen a:
- Área de gestión técnica, diseño y planificación: ejecución de labores de apoyo a la delineación de proyectos sencillos.
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Interpretar planos y croquis sencillos.
- Elaborar elementos destinados a su instalación en la obra.
- Manejar diferentes equipos de trabajo y herramientas empleadas en su oficio o profesión.
- Área de servicios transversales:
- Desarrollar tareas de atención al cliente.
- Grabar datos en los sistemas informáticos.
- Llevar a cabo trabajos de muestreo, ensayo y análisis de materiales y productos de obra.
Grupo 4
Los trabajadores que corresponden a este grupo, realizan tareas que requieren conocimientos prácticos y técnicos propios del oficio o de la profesión, debido a que deben ejercer funciones con cierta libertad. Están en la capacidad de coordinar o hacer seguimiento a pequeños grupos de trabajo de menor preparación y experiencia.
En lo que respecta a la formación, se recomienda poseer estudios equivalentes a la enseñanza secundaria obligatoria o al grado medio de formación profesional, o en su defecto que sean poseedores de amplia experiencia en la profesión u oficio.
Tareas que corresponden a este grupo profesional:
- Área de gestión técnica, diseño y planificación: delinear proyectos sencillos y levantar planos, tomando como base la información suministrada, y la búsqueda de soluciones a los problemas presentados.
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Todas las actividades incluidas en el grupo anterior pertenecientes al área de producción.
- Descripción de métodos y procedimientos de trabajo a los trabajadores a su cargo.
- Panificar a corto plazo recursos a disponer en la faena
- Área de servicios transversales:
- Realizar actividades de cálculo elemental de salarios, labores de archivo, registro, facturación.
- Realizar venta y comercialización de productos y servicios que requieran técnicas como demostración, tramitación de pedidos, condiciones de crédito, etc.
Grupo 5
Desarrollan funciones que ameritan planificación, organización y supervisión de las labores realizadas por un grupo de trabajadores a su cargo. Está en capacidad de resolver incidencias comunes en su trabajo.
Debe contar con un grado académico equivalente a bachillerato o grado superior de formación profesional, o contar con conocimientos adquiridos a través de la experiencia en la profesión u oficio.
Las tareas más relevantes son:
- Área de gestión, diseño y planificación:
- Elabora proyectos relacionados con distribución espacial de una zona interior.
- Intervenir y colaborar en levantamiento de construcciones y terrenos.
- Dimensionar siguiendo instrucciones de responsable facultativo elementos de saneamiento, ventilación, electricidad, etc.; en edificios aplicando procedimientos de caculos establecidos e interpretando los resultados.
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Coordinar y controlar operaciones correspondientes al proceso productivo.
- Inspeccionar maquinas, piezas, estructuras y materiales durante todo el proceso productivo.
- Supervisar el resultado final del desarrollo de la obra
- Áreas de servicios transversales:
- Desarrollar actividades complejas dentro de su propio departamento.
- Gestionar a su nivel la prevención de riesgos laborales durante el proceso productivo de bienes y servicios, incorporando la evaluación y control de los riesgos ocasionados por la seguridad, ambiente de trabajo, etc., así como dirigir situaciones presentadas en casos de emergencias y primeros auxilios.
Grupo 6
Los trabajadores de este grupo profesional gozan de un gran nivel de autonomía en lo referente a la planificación de las labores, asumiendo la responsabilidad de lograr los objetivos propuestos. Están en capacidad de ejecutar tareas con alto grado de complejidad en proyectos establecidos o en los cuales prestan su colaboración.
En cuanto a la formación profesional, deben poseer titulación universitaria, ya sea como licenciado, arquitecto, arquitecto técnico, diplomados, ingenieros e ingenieros técnicos, o con conocimientos similares adquiridos a través de la experiencia en la profesión u oficio.
Tareas:
- Área de gestión técnica, diseño y planificación: todas las actividades concernientes al área de diseño y gestión de proyectos de edificación, composición y estructura del terreno y materiales, así como llevar a cabo las labores técnicas referentes a la licitación de obras.
- Área de producción y actividades asimiladas: todas las labores referentes a la ejecución de la obra: métodos de control, gestión y control de la comunicación de la obra, elaborar las mediciones y certificaciones, coordinar a los proveedores y empresas subcontratistas que colaboran y participan en el desarrollo de la obra.
- Área de servicios transversales: organizar y coordinar labores en las diferentes áreas de la empresa: producción, calidad, medio ambiente, recursos humanos, administración, etc., organizar y gestionar las compras así como la dotación de bienes y servicios.
Grupo 7
Los integrantes de este grupo profesional asumen la responsabilidad en la dirección y supervisión de grupos de trabajo a su cargo, pertenecientes a diferentes áreas funcionales; tal es el caso del diseño de proyectos, relación de clientes y proveedores.
También es importante decir que los trabajadores que pertenecen a este grupo están en la capacidad de planificar, organizar y ajustar los procesos de trabajo de cada área a los objetivos de la empresa. Además, pueden representar a la empresa ante organismos públicos.
Disponen de conocimiento de los procesos productivo de la empresa, de las relaciones entre las distintas áreas y los objetivos de cada una de ellas.
En lo que respecta a la formación profesional, es necesario que los trabajadores posean titulación universitaria y experiencia profesional.
Tareas:
- Área de gestión técnica, diseño y panificación:
- Diseñar y controlar la construcción de obras civiles, edificios y obras marítimas.
- Planificar y coordinar el desarrollo de zonas urbanas y de otros espacios.
- Indagar y diseñar proyectos referentes a la aplicación de nuevos materiales a diversas labores de la construcción.
- Área de producción y actividades asimiladas:
- Ejecutar la planificación, coordinación y seguimiento de las adorabas, sus producciones, certificaciones y subcontrataciones.
- Efectuar labores de alto contenido técnico con por ejemplo: investigación, control de calidad, vigilancia y control de procesos industriales.
- Desempeñar funciones técnicas de alta complejidad dentro de la empresa, con gran autonomía e iniciativa dentro de su campo.
Grupo 8
Los trabajadores pertenecientes a este grupo están llamados a desempeñar funciones que mejoren la posición de la empresa en el mercado así como la mejora de los procesos de trabajo interno que lo hagan posible. Están en la capacidad de planificar, organizar y coordinar las labores del conjunto de la empresa.
En relación a su formación académica, se sugiere tener titulación universitaria.
Tareas:
Se enmarcan dentro del área de gestión técnica, diseño y planificación, y comprenden:
- Diseñar y orientar la política general de la empresa.
- Establecer la estructura productiva ay de apoyo.
- Diseñar y orientar la política comercial y financiera.
Sector limpieza
En lo que respecta al sector limpieza, se han establecido 4 grupos profesionales que obedecen a una serie de características emanadas del convenio de limpieza de edificios y locales, los cuales son
Técnicos titulados superiores y mandos directivos:
Los trabajadores adscritos a este grupo están en capacidad de orientar, planificar, coordinar y supervisar las labores, establecer objetivos y mostrar la máxima responsabilidad en la empresa.
Pertenecen a este grupo directores generales, recursos humanos, administrativos, jefes de compras, servicios y titulados de grado medio y superior.
En cuanto a su formación, el convenio de limpieza de edificios y locales establece que deberán poseer ala capacitación requerida por titulación o por conocimientos adquiridos a través de la experiencia.
Administrativos:
Poseen responsabilidad de mando o dependientes de otros superiores. Son los encargados de las labores administrativas.
Se incluyen en este grupo jefes administrativos de primera ay de segunda, oficiales de primera y segunda, auxiliares, telefonistas y cajeros.
En cuanto a su formación académica, deben poseer la titulación universitaria adecuada, o los conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones.
Mandos intermedios:
Deben actuar con responsabilidad en la coordinación y supervisión de las tareas de otros trabajadores.
Deben poseer conocimientos necesarios para el desarrollo de su labor profesional.
Operarios:
Se incluyen trabajadores que tienen dependencia directa de sus superiores para el desempeño de sus labores, no necesitan una amplia formación académica o especialización, aunque si precisan de conocimientos elementales de la profesión, además de realizar trabajos que implican esfuerzo físico.
Sector metal
En lo que respecta al sector metal, se han establecido 8 grupos profesionales, los cuales son:
Grupo profesional I
Los trabajadores que se incluyen en este grupo, tienen la responsabilidad de gestionar una o varias áreas funcionales de la empresa, o realizan labores técnicas de la más alta complejidad. Están llamados a tomar decisiones o participan en su elaboración y en la elaboración de objetivos concretos.
En cuanto a su formación académica, requieren de titulación universitaria de grado superior o conocimientos equivalentes, que pueden ser homologados por la empresa y/o con experiencia consolidada en el ejercicio de su sector profesional.
Comprenden a titulo orientativo las siguientes categorías:
Técnicos: director general, director de ingeniería, director de reciclaje.
Algunas tareas desempeñadas:
- Supervisión y dirección técnica de un proceso de fabricación
- Dirección de la gestión comercial con amplia responsabilidad sobre un sector geográfico determinado
- Tareas técnicas de muy alta complejidad, con el máximo nivel de autonomía e iniciativa dentro de su campo
Grupo profesional II
Los trabajadores correspondientes a este grupo ejecutan labores técnicas complejas, con objetivos globales definidos, o que tienen un alto contenido intelectual o interrelación humana.
Su formación obedece a titulación universitaria de grado superior o conocimientos equivalentes homologados por la empresa, completados con una experiencia dilatada en su sector profesional.
Se incluyen las categorías de dirección por departamento:
Director técnico, director de proyectos I+D, director de producción, director de calidad, director comercial y director financiero.
Algunas tareas desempeñadas:
- Funciones que concentran la atención en ordenar, coordinar ay supervisar el desarrollo de tareas de producción, administración, mantenimiento, comercialización, etc.
- Actividades de graduado social que consisten en organización, control, asesoramiento, clasificación, previsión del personal, etc.
Grupo profesional III
Los trabajadores de este grupo están en la capacidad de realizar tareas con contenido medio de actividad intelectual y de interrelación humana, realizando funciones que suponen la integración, coordinación y supervisión de tareas por un conjunto de colaboradores, en un estadio organizativo menor.
Su formación académica debe estar basada en titulación de grado medio, Técnico especialista de segundo grado o con experiencia dilatada en el puesto de trabajo.
Algunas tareas encomendadas:
- Tareas técnicas de gestión comercial sobre un sector geográfico delimitado
- Tareas técnicas o administrativas de organización o de laboratorio de ejecución práctica.
- Tareas técnicas de inspección, supervisión o gestión de la red de ventas.
Algunas categorías comprendidas de jefes y responsables de área:
Técnicos: jefe de producción, jefe de compras, jefe de mantenimiento, jefe de planta, jefe de ventas- caucho, etc.
Empleados: responsables de: informática, administración, recursos humanos, ingeniería/diseño, calidad, etc.
Grupo profesional IV
Incluye a aquellos trabajadores que desempeñen trabajos de ejecución autónoma, que requieran iniciativa y razonamiento por parte de los trabajadores y trabajadoras encargados de su ejecución.
La formación académica requiere de bachillerato, BUP o equivalente o Técnico especialista de nivel 3, completada con la formación adquirida en el puesto de trabajo o en el desempeño de la profesión.
Comprende las categorías de:
Empleados: técnicos de: informática, contabilidad, técnico de I+D+I
Operarios: encargado.
Algunas tareas desempeñadas:
- Redacción de correspondencia comercial
- Tareas de venta y comercialización de productos de complejidad y valor unitario
- Realizar inspecciones de toda clase de piezas, maquinas, estructuras, materiales y repuestos, tanto durante el proceso como después de finalizado, en la propia empresa, a base de planos, composiciones, y realizando informes donde se exponen los resultados.
Grupo profesional V
Los trabajadores de este grupo deben estar en capacidad de realizar tareas que se ejecutan bajo dependencia de mandos o de profesionales de mayor cualificación dentro de la empresa, con ciertos conocimientos profesionales y con un periodo de adaptación.
Formación académica que consiste en el conocimiento adquirido en el desempeño de su profesión o escolares sin titulación o de Técnico auxiliar (modulo nivel 2), con una formación específica en el puesto de trabajo o con conocimientos adquiridos durante el desempeño de la profesión.
Algunas tareas desempeñadas:
- Tareas administrativas con utilizan de aplicaciones informáticas
- Tareas de control y regulación de los procesos de producción que generan transformación de producto
- Toma de datos de procesos de producción, referentes a temperatura, humedad, aleación, desgaste de útiles, etc., reflejando en una plantilla la información recolectada
Grupo profesional VI
Los involucrados en este grupo profesional están en la capacidad de desempeñar tareas que requieren un alto grado de dependencia con instrucciones específicas. Es posible que estas labores requieran de esfuerzo físico, escasa formación o conocimientos elementales, y que en su mayoría necesitan de un corto periodo de adaptación.
En relación a su formación académica, necesita de conocimientos básicos obligatorios y en ocasiones, iniciación apara tareas de oficina, enseñanza secundaria obligatoria o técnico auxiliar (modulo nivel 2), y de conocimientos adquiridos en el desempeño de su profesión.
Los empleados de este e grupo se categorizan en Auxiliar administrativo, cocinero/a, teleoperador/a.
En el caso de operarios, se categoriza el Oficial de 3° de Oficio.
Algunas tareas desempeñadas son:
- Actividades sencillas que requieran manejo de cuadros, indicadores y paneles no automáticos
- Tareas sencillas y rutinarias en el área de administración o afines
- Realizar trabajos inherentes al uso de máquinas-herramientas, soldadura, etc.
Grupo profesional VII
Estos trabajadores deben realizar tareas que se desarrollen con instrucciones específicas, requieren de esfuerzo físico, y no es necesaria formación específica ni periodos de adaptación.
En su formación académica necesitan enseñanza secundaria obligatoria o certificado de escolaridad o su equivalente.
Los empleados están categorizados como portero, vigilante, limpiador/a.
Los operarios se categorizan como peones.
Algunas tareas desempeñadas:
- Trabajos manuales
- Tareas de carga y descarga
- Labores de recepción, ordenación y distribución de mercancías sin riesgo en el movimiento de los mismos.
Grupo profesional VIII
Se incluyen los trabajadores/as que se acojan a contratos formativos vigentes que, requieren la formación teórico-práctica para la realización de adecuada de un oficio o puesto de trabajo que necesite ser cualificado. También se incluyen los trabajadores menores de 18 años que no se acojan a los mencionados contratos y no requieran de esfuerzo físico ni formación específica.
En cuanto a la formación académica, es necesario obtener la enseñanza secundaria obligatoria o certificado de escolaridad o su equivalente.
Algunas tareas desempeñadas:
- Tareas manuales
- Labores de suministro de materiales en el proceso productivo
- Labores de ayuda en máquinas-vehículos
Grupos del sector peluquería, instituto de belleza y gimnasios
Los grupos de este sector, se categorizan de la siguiente manera:
Grupo profesional 0. Personal directivo
Se incluyen en este grupo profesional personal calificado para planear, organizar, orientar y coordinar las diferentes actividades propias de la empresa. Dentro de sus funciones destacan la elaboración de la política de organización, dirección y control de la empresa conforme al programa establecido, el desarrollo de la política empresarial, financiera o comercial, entre otras.
Algunas tareas desempeñadas se asignan por analogía o asimilables a Dirección técnico- artística del salón.
Grupo profesional I
Los trabajadores de este grupo desempeñan tareas de acuerdo a instrucciones específicas, con un elevado grado de dependencia, generalmente requieren de esfuerzo físico y atención.
Formación académica obtenida como graduado escolar o certificado de escolaridad, o graduado en enseñanza secundaria obligatoria o tareas auxiliares en el centro de trabajo y conocimientos reconocidos por la Administración constantemente.
Algunas tareas incluidas en este grupo son:
- Tareas relacionadas con su profesión como lo son: lavado de cabeza, aplicación de cremas, manicura básica, etc.
- Tareas de limpieza vinculadas exclusivamente a su puesto de trabajo.
- Higiene y desinfección y esterilización de útiles y herramientas
- Todas las actividades concernientes a los servicios prestados en saunas y gimnasios.
Es importante acotar que el personal de este grupo, pasará de forma automática al grupo II a los dos años de permanencia en la empresa.
Grupo profesional II
Los integrantes de este grupo desempeñan labores en las cuales la planificación depende de un grupo superior, pero pueden ser realizadas de forma autónoma, que constantemente requieran de iniciativa y razonamiento de los trabajadores que lo ejecutan.
Formación académica debe estar adecuada a título de ayudante, auxiliar o aprendiz de formación profesional básica, o poseer certificados de profesionalidad de nivel 1 de este sector o formación a nivel de graduado escolar, la cual debe estar debidamente complementada con formación específica en el puesto de trabajo o experiencia laboral.
Desempeñan las siguientes funciones:
- Todas las atareas vinculadas a la profesión: realización de moldeados, cambios de color en el cabello, atención al cliente, limpieza.
- Actividades con competencia en el mantenimiento y operación de equipos de gimnasios y saunas
- Tareas de índole contable y administrativa, manejo de ordenadores, tramitación de pedidos, etc.
Grupo profesional III
Los trabajadores adscritos a este grupo, deben estar capacitados para ejecutar tareas de las especialidades de la empresa, requiriendo de formación técnica y manejo de productos y aparatos necesario para su óptimo funcionamiento,
Su formación académica obedece a la titulacion de técnicos en formación profesional 1er grado, grado medio y certificados de profesionalidad de nivel 2 o formación a nivel de graduado escolar, debidamente complementado con la experiencia laboral.
Algunas tareas desempeñadas:
- Corte de cabello, afeitado y rasurado de barba y bigote
- Maquillaje social y para medios audiovisuales
- Asesor de imagen, entre otros
Grupo profesional IV
Cumplen funciones en varias áreas de la empresa, recibiendo las directrices directas del personal perteneciente al grupo profesional 0 o de la propia dirección.
Las funciones desempeñadas obedecen a tareas técnicas de alta complejidad, con un elevado grado de autonomía responsabilidad en dicho cargo.
La formación académica está orientada a los técnicos especialistas o superiores en formación profesional 2° grado, grado superior, certificados de profesionalidad nivel 3º bachillerato.
En relación a las tareas desempeñadas se tiene que:
- Tratamientos faciales y corporales específicos en institutos de belleza
- Profesor de enseñanza teórico- práctica en saunas y gimnasios
- Tareas de contabilidad
- Funciones de análisis de aplicaciones informáticas, entre otras.