Calumnia

VER CONTENIDO✍

La calumnia es un crimen contra el honor que se comete cuando una persona es acusada de un delito sabiendo que la acusación hecha es falsa.

¿Qué es la calumnia?

Se entiende por calumnia a la acción de acusar a una persona acerca de un hecho que no cometió a sabiendas de que no es cierto. Es decir, si un ciudadano acusa a otro de un robo que no cometió, se está cometiendo el delito de calumnia.

Esto se conoce como un delito y quien sea culpable de cometerlo debe ser denunciado para que se pueda actuar con el proceso legal que corresponde. Al calumniar a otro individuo se está ofendiendo el honor de este y el hecho jurídico es necesario.

¿La calumnia se encuentra regulada en el código penal?

La calumnia es un delito privado, y como tal está regulado en el Código Penal con los artículos: 205, 205, 213, 214, 215 y 216.

Existe la calumnia con publicidad y sin publicidad, lo que quiere decir que la primera tiene difamación medios de comunicación y redes sociales y está penada con un tiempo de cárcel de 6 meses a 2 años o con multa de 12 a 24 meses con la cuota que corresponda.

En el segundo caso, no existe difamación y el calumniador estará penado con una multa de 6 a 12 meses con su correspondiente cuota.

Tipos de calumnia

Existen dos tipos:

  • Calumnia por publicidad: Esta se difunde y se propaga, ya sea a través de la prensa escrita, la radio, las redes sociales, etc. El autor será castigado con prisión de 6 meses a 2 años o una multa de 12 a 24 meses con la tasa correspondiente.
  • Calumnia sin publicidad: Esta no se difunde por ningún medio. El autor será castigado con una multa de 6 a 12 meses con la cuota correspondiente.

Cómo denunciar si hemos sido calumniados

Como se trata de delitos privados, la fiscalía no será parte y el tribunal no perseguirá el delito a menos que la parte perjudicada lo denuncie.

denuncia por calumnia

Esto significa que debemos hacer una queja a la corte si queremos que este crimen sea investigado.

El prerrequisito es celebrar, o al menos tratar de celebrar un acto de acuerdo con la persona que queremos denunciar.

Esto se hace por medio de una denuncia, principalmente porque, como la fiscalía no está involucrada en el procedimiento, no habría ningún cargo si sólo hacemos la denuncia.

En conclusión, el Tribunal de Investigación nunca perseguirá un delito de calumnia si no hay una denuncia o un enjuiciamiento de la parte perjudicada.

Diferencia entre injuria, calumnia y difamación

  • Injuria: Emisión de juicio de valor hacia una persona con la finalidad de ofenderla.
  • Calumnia: Falsa acusación a un individuo de un delito para que caiga sobre este una pena legal.
  • Difamación: Divulgación de falsas informaciones sobre una persona para afectar su honor y dañar su imagen.

About Puntos Legales

Deja un comentario