Baja voluntaria – Dimisión

VER CONTENIDO✍

Se conoce como Baja Voluntaria al hecho de prescindir de un contrato laboral por parte del trabajador por iniciativa propia. La misma se encuentra regulada en el Estatuto de los trabajadores.

De manera coloquial, se trata de la renuncia al empleo que se posea en ese momento sea con contrato temporal o con contrato fijo.

También te puede interesar: carta baja voluntaria word

El preaviso de baja voluntaria a la empresa

Cuando el trabajador se dispone a solicitar la baja voluntaria es necesario que se comunique con un tiempo prudente de antelación, es decir, el preaviso.

El preaviso debe tener una duración de al menos 15 días a menos que el contrato indique lo contrario. Por ello se recomienda haberlo revisado detalladamente antes. Se indica por escrito formalmente aunque esto no quiere decir que no se pueda hacer de manera oral.

En caso de que no se realice el preaviso, la empresa tiene la opción de penalizar al trabajador.

Calcular el finiquito por baja voluntaria

Al momento de pedir la baja voluntaria, se tiene derecho a finiquito, este sin derecho a ningún tipo de indemnización.

Para calcularlo, se toman en cuenta:

  • Los días trabajados hasta pedir la baja: Primero de debe saber cuánto es el salario diario.
  • Si existieran salarios pendientes.
  • Si existieran comisiones sin cobrar.
  • Horas extras que no aparezcan en nómina.
  • En metálico, las vacaciones que aún no se han disfrutado: 30 días por cada año trabajado. Aplicando una regla de 3 en la que se multiplican 142 días por los 30 del mes y se divide por 360.
despues de una baja voluntaria cuando puedo cobrar el paro

¿Tengo derecho al paro?

De manera inmediata no es posible cobrar el paro y tampoco ningún otro subsidio por desempleo. Seguramente en el futuro sí se puede solicitar nuevamente el paro si está dentro de los requisitos.

La excepción para cobrar paro aun pidiendo baja voluntaria, es si es mujer víctima de violencia de género.

Modelos de carta de baja voluntaria en PDF

Para realizar la renuncia al empleo, se debe dejar por escrito y tener dos copias, tanto para el trabajador como para la empresa, así evitar inconvenientes más adelante. Los ejemplos de modelos más comunes que se pueden utilizar y puedes descargar gratis en pdf desde esta sección son:

  • Modelo de Carta con preaviso de 15 días: En el caso de solicitar la baja con los 15 días de preaviso, utilice este modelo: Modelo con preaviso
  • Sin preaviso: Si no se darán los días de preaviso, es necesario que utilice este modelo: Modelo sin preaviso
  • Modelo con preaviso ajustado al convenio especial: Si el contrato tiene cláusulas específicas en cuanto al preaviso, debe utilizar este modelo: Preaviso especial

Si quieres leer más modelos y conocer más acerca de la carta de baja voluntaria puedes hacerlo a través del siguiente enlace

Renunciar en el periodo de prueba

Durante el período de prueba, el trabajador puede solicitar baja voluntaria sin necesidad de hacerlo por escrito, de manera oral será suficiente, con un tiempo prudencial para poder recibir el finiquito y salario correspondiente.

About Puntos Legales