VER CONTENIDO✍
Ejemplos de dimisión por causa justificada
A diferencia de la legislación austriaca, la alemana no contempla actualmente ninguna legislación específica para proteger a las víctimas de acoso laboral. Sin embargo, los empleados que son víctimas de acoso tienen garantizada la protección legal mediante la aplicación de la normativa general para garantizar la salud y la seguridad de los trabajadores. A este respecto, cabe mencionar especialmente algunas normas contenidas en la propia Constitución Federal y en el Código Civil alemán (Burgerliches Gesetzbuch).
Renuncia voluntaria
El término mobbing en el trabajo puede entenderse como una forma de terror psicológico en el lugar de trabajo, ejercido a través de comportamientos agresivos y de acoso repetidos durante un largo periodo de tiempo, por parte de compañeros o superiores.
Por lo tanto, recoge cualquier prueba que creas que puede respaldar tu reclamación: por ejemplo, graba las conversaciones con tu empleador o tus compañeros o graba con tu smartphone las situaciones en las que seas objeto de bromas, abusos o acoso.
Guarde un registro de todos los correos electrónicos o comunicaciones escritas que puedan representar un punto a su favor: si no los hay, pídalos. Si, por ejemplo, crees que te están degradando o degradando, pide a tu superior que te asigne por escrito tu nuevo puesto.
Lleva un registro de cualquier comportamiento persecutorio contra ti: anota el tipo de conducta, el nombre del autor, la fecha y los nombres de los presentes. Recoger toda la documentación sanitaria que acredite las consecuencias psicofísicas sufridas como consecuencia de dicha conducta (ansiedad, depresión, ataques de pánico, insomnio, palpitaciones, temblores, úlceras, etc.).
Renuncia a un contrato de duración determinada
Las dimisiones por justa causa deben formalizarse también, bajo pena de ineficacia, con el nuevo procedimiento telemático previsto en el artículo 26 del Decreto Legislativo 151/2015, es decir, mediante formularios especiales puestos a disposición por el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales a través de la página web www.lavoro.gov.it y remitidos al empresario y a la Dirección Territorial de Trabajo competente”.
Este procedimiento se aplica, de hecho, a todas las dimisiones presentadas a partir del 12 de marzo de 2016, independientemente del motivo que las justifique. Los únicos casos a los que no se aplica la nueva disciplina son los siguientes:
El empresario puede rechazar la dimisión por causa justificada
Si el empresario no paga las cotizaciones a la seguridad social o a la previsión del trabajador, la omisión justifica la dimisión del trabajador por causa justificada (según las siguientes sentencias del Tribunal de Casación: nº 1339/1983 y nº 2956/1980).
El término mobbing engloba todos aquellos comportamientos de acoso, repetidos y duraderos, individuales o colectivos, dirigidos contra un trabajador por parte de superiores jerárquicos, compañeros o subordinados; en algunos casos se trata de una estrategia precisa destinada a expulsar al trabajador de la empresa.