Baja voluntaria estatuto de los trabajadores

VER CONTENIDO✍

Calcolo incentivo all’esodo 2020

En este informe se examina la reciente intervención en materia de derechos de propiedad intelectual en la legislación complementaria, analizando, por un lado, las diferencias interpretativas existentes en la normativa, que requerirían intervenciones de racionalización del sistema normativo del sector; y, por otro lado, el valor sostenido de la intervención de la Agencia de las Entradas, que en algunos casos ha precedido a la del legislador. Non mancando, infine, di individuare alcune problematiche ancora irrisolte, che richiederebbero un intervento legislativo.

La sentencia de la Agencia Tributaria italiana n. 330 de 11 de mayo de 2021 relativa a los rescates en la pensión complementaria: cuestiones interpretativas y aplicativas en un contexto de inversión entre la práctica administrativa y el derecho sustantivo. – El artículo se centra en la reciente resolución de la Agencia Tributaria italiana relativa a los rescates en las pensiones complementarias analizando, por un lado, las incertidumbres interpretativas existentes típicas de la legislación, que requerirían la racionalización de la regulación existente y, por otro lado, el valor sustancial de la intervención de la Agencia Tributaria, que en algunos casos precede a la del legislador. Al final, el autor identifica algunos problemas aún no resueltos, que requerirían una acción legislativa.

Incentivo a la redundancia cuando sea apropiado

Por otro lado, una vez finalizado este procedimiento, el empresario está obligado a realizar el pago de las cargas correspondientes a efectos del reconocimiento de la paga extraordinaria de forma simultánea a la finalización de la relación laboral”.

201401Seguridad: Preguntas sobre las obligaciones de los alumnos en los centros educativos y en las universidades, sobre los criterios de identificación del empleador en las escuelas católicas, sobre la identificación de las entidades bilaterales y de las entidades mancomunadas, sobre la obligación de información y formación en el caso de un profesor no empleado llamado de urgencia

Acuerdo de despido cuánto pedir

Las cotizaciones representan las partes del salario (en el caso de las relaciones laborales) o de los ingresos laborales (en el caso del trabajo autónomo, colaborativo o asociado) que se destinan a la financiación de las prestaciones de la seguridad social y de la asistencia social previstas por la ley.

En las colaboraciones coordinadas y continuas, en los trabajos por proyectos, en las colaboraciones puntuales (sólo si los ingresos superan una determinada cantidad) y en los asociados en participación, la obligación de cotizar corre a cargo, en una parte, de los comitentes (que siguen siendo responsables del pago), y en el resto, de los propios trabajadores.

En el caso de las relaciones laborales, la definición de retribución sujeta a cotización se remite a la noción de renta del trabajador válida a efectos fiscales (artículo 6 del Decreto Legislativo 314/1997); por lo tanto, incluye “todas las cantidades y valores en general, por cualquier motivo, percibidas durante el período impositivo, también en forma de donaciones liberales, en relación con la relación laboral”, brutas de cualquier cotización o deducción.

Baja voluntaria estatuto de los trabajadores del momento

Las cuestiones que se han debatido en relación con el art. 14 siguen teniendo relevancia jurídica hoy en día sólo en relación con los despidos supuestamente producidos entre el 15 de agosto y el 28 de octubre de 2020. Sin embargo, lo que todo indica es que fueron muy pocos.

De hecho, los propios defensores de la tesis de que, en aplicación del decreto de agosto, los despidos en determinados casos volverían a ser posibles, eran conscientes en primer lugar de los riesgos a los que se expondrían los empresarios. Y a pesar de que una norma singular, relativa a la disciplina de la revocación de los despidos, introducida por el decreto pero luego eliminada en octubre en el texto de conversión[3], podría haber representado un commodus discessus para estos últimos[4], al final casi nadie optó por los despidos.

Por otra parte, a tenor de los hechos, no parece exagerado afirmar que los comportamientos ilícitos también fueron tolerados -y, desde luego, no combatidos de forma decidida- por aquellos (no pocos) empresarios que, una vez obtenido el acceso a los amortiguadores, exigían a sus empleados formalmente suspendidos que siguieran trabajando cuando era necesario, o incluso de forma sistemática.

About Puntos Legales