VER CONTENIDO✍
Prueba del trastorno de ansiedad generalizada
En comparación con otros trastornos de ansiedad, como la fobia social o el trastorno por ataques de pánico, que a menudo pueden remontarse a preocupaciones específicas y circunscritas, en el TAG las preocupaciones no se refieren a un tema concreto, sino que se extienden a diferentes áreas de la vida del paciente. En efecto, están “generalizados”.
El DSM-5 elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría y publicado en 2013, sitúa el trastorno de ansiedad generalizada dentro del capítulo de trastornos de ansiedad. Según el DSM-5, el TAG se caracteriza por ser un estado de ansiedad excesiva, que afecta a diversos ámbitos y acontecimientos de la vida cotidiana (como la escuela o el trabajo), y que resulta difícil de manejar para quien lo padece.
Numerosos estudios han demostrado que la psicoterapia cognitivo-conductual produce mejoras significativamente mayores para la ansiedad y la depresión en 4-12 semanas en comparación con los grupos no tratados, el manejo de la ansiedad solo, la relajación sola o la psicoterapia no directiva (Westen D, Morrison K, 2001). Las recientes psicoterapias cognitivo-conductuales de tercera generación también han demostrado su eficacia en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada.
Ansiedad: síntomas físicos del estómago
Informa de que “… desde entonces les llamo todas las noches para asegurarme de que ambos están bien. Las inflexiones en el tono de su voz, o una actitud precipitada durante la llamada telefónica me hacen temer que estén enfermos pero que me lo oculten porque saben que me preocupo”.
-conceptualización de la perturbación y puesta en común con el paciente: se analiza y reconstruye un episodio crítico y reciente a la luz del modelo cognitivo-conductual (estímulo, preocupación activada, creencias sobre la preocupación, emoción y conducta implementada):
-Reconstrucción cognitiva: durante la cual se analizan los principales errores de razonamiento que sustentan el trastorno (por ejemplo, la sobreestimación del riesgo, la catastrofización y la visión dicotómica “todo o nada”);
Las Guías (CANMAT, NICE, BAP) coinciden en el uso de los ISRS (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina): Citalopram, Escitalopram, Fluoxetina, Paroxetina, Sertralina y los IRSN (Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina): Venlafaxina y Duloxetina como fármacos de primera elección en el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada.
Síntomas neurológicos de la ansiedad
Para diagnosticar el Trastorno de Ansiedad Generalizada, los síntomas de ansiedad y la preocupación constante no deben confundirse con el resultado de los efectos de determinadas sustancias, como los medicamentos o las drogas, ni ser la consecuencia de ciertas condiciones médicas (por ejemplo, el hipertiroidismo). También es frecuente encontrar un fuerte estado de ansiedad en personas que sufren otros trastornos psicológicos, pero en este caso los síntomas pueden ser el efecto o la expresión de otra patología y no la causa principal del malestar referido.
El Trastorno de Ansiedad Social (o Fobia Social) se manifiesta de forma similar en cuanto a los síntomas, pero sólo afecta al individuo antes de una actuación o antes de entrar en contacto con otras personas, por lo tanto, en situaciones sociales en las que uno se expone al juicio de los demás.
Las intervenciones mencionadas pueden integrarse y desarrollarse a la medida de los problemas específicos, manteniéndose en el marco de los protocolos científicamente validados indicados en la literatura internacional.
Ansiedad crónica
El Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) se define como un trastorno caracterizado por una ansiedad excesiva y generalizada relacionada con una amplia gama de situaciones y problemas más que con acontecimientos específicos.
Las benzodiacepinas pertenecen a la clase de sedantes que ayudan a aliviar los síntomas de la ansiedad. No se pueden utilizar durante largos periodos de tiempo, de hecho se recomienda su ingesta durante periodos de ansiedad severa.
Para concertar una cita visite mi agenda online. Para preguntarme tus dudas utiliza mi FORO online. Si no es así, para un contacto inmediato puedes llamarme o enviarme un mensaje de texto o un WhatsApp al 388 1044 874(haz clic y llama).