Ayudas para padres con hijos

VER CONTENIDO✍

Asociaciones de ayuda económica

Subvenciones para intervenciones individuales en favor de las personas discapacitadas y para proyectos desarrollados a nivel local por organismos sociales públicos y privados destinados a mejorar la vida de las personas discapacitadas que no pueden recibir financiación de otro modo en virtud de las leyes provinciales o estatales.

Las intervenciones están previstas en la Ley Regional nº 7/1992, modificada por la Ley Regional nº 1/2005. Esta última ley introdujo nuevos requisitos para acceder a la cotización para la constitución de una pensión de vejez y previó la concesión de una cotización también a las amas de casa que hayan cotizado a un fondo de pensiones complementario. El nuevo reglamento de aplicación de la Ley Regional nº 1/2005 también prevé la concesión de la cotización a favor de las amas de casa, como excepción al requisito de la presencia de hijos menores o de familiares no autosuficientes para asistir, si son mayores de 55 años.

Contribución de capital a los ciudadanos para las intervenciones de eliminación y/o superación de las barreras arquitectónicas en los edificios privados (art. 16) y contribución extraordinaria para la adquisición de viviendas no barrera (art. 16 bis)

Ayuda económica 2022

En un mensaje, el Inps ha aportado nuevas aclaraciones sobre el tema de la Prestación Única y Universal (AUU), con especial referencia a los incrementos para el núcleo en el caso de padres que sean ambos trabajadores, núcleos numerosos y núcleos con hijos mayores de 18 años y con padres separados.

– Los rendimientos del trabajo o asimilados, así como los ingresos por pensiones, por cuenta propia o por actividad empresarial, que deben poseerse en el momento de la solicitud y percibirse durante un periodo prevalente del año.

El decreto introduce un recargo por cada hijo a partir del segundo de un importe igual a 85 euros al mes, que se abona en su totalidad para un ISEE igual o inferior a 15.000 euros y se reduce gradualmente, hasta alcanzar un valor igual a 15 euros, para un ISEE igual o superior a 40.000 euros.

En cuanto a la determinación del número total de hijos, se consideran todos los hijos a cargo en base a las reglas del hogar del ISEE, aunque algunos de ellos no tengan derecho a la AUU.

Bonificación familiar 150€.

El Inps, a través de la Circular nº 23 del 09 de febrero de 2022, facilitó todas las instrucciones y aclaraciones sobre la medida. Además, con el Comunicado de 22 de febrero de 2022, aportó nuevas aclaraciones sobre el pago de la prestación. Veamos en detalle quién tiene derecho a ella, el importe y otras cosas útiles que hay que saber.

La prestación por hijo único se abona a todos los hogares, independientemente de la situación laboral de los padres (sin empleo, desempleados, perceptores de rentas de ciudadanía, asalariados, autónomos y pensionistas) y sin límite de ingresos. En particular, las familias tienen derecho a

Por cada hijo menor de edad: importe de 175 a 50 euros al mes. Esta cantidad se paga en su totalidad, 175 euros, para un ISEE de 15.000 euros o menos. Para niveles de ISEE más altos, disminuye gradualmente hasta alcanzar un valor de 50 euros a un ISEE de 40.000 euros. Para los niveles de ISEE superiores a 40.000 euros, el importe se mantiene en 50 euros.

Ayuda económica para los desempleados

La Prestación Única y Universal es una ayuda económica a las familias con hijos a cargo desde el séptimo mes de embarazo hasta los 21 años (bajo ciertas condiciones) y sin límites de edad para los hijos discapacitados.

Es ÚNICA porque absorbe (a partir de marzo) las demás medidas de apoyo a la familia, como la bonificación por nacimiento o adopción (bonus mamma domani), el subsidio por nacimiento (bonus bebè), el subsidio para familias con al menos tres hijos, las ayudas familiares y las deducciones fiscales por hijos hasta los 21 años. Por otro lado, la bonificación de la guardería sigue siendo válida.

– asistir a un curso de formación o profesional o universitario – realizar un aprendizaje o una actividad laboral con unos ingresos inferiores a 8.000 euros al año – estar inscrito como desempleado y buscar trabajo en los servicios públicos de empleo – realizar el servicio cívico universal

La cuantía mensual oscila entre un máximo de 175 euros por hijo para los que tienen un ISEE inferior a 15 mil euros y un mínimo de 50 euros por hijo para todas las familias con un ISEE igual o superior a 40 mil euros o que no tienen ISEE.

About Puntos Legales