Años cotizados para cobrar pension

VER CONTENIDO✍

Cuánto se cobra de pensión con 25 años de cotización

En cuanto al perfil (a), la Ley 234/2021 suprime la referencia al plazo de tres meses exigido tras la extinción total de la prestación por desempleo debida a los demandantes.

La Ley nº 234/2021 renueva la opción femenina para las trabajadoras que hayan cumplido 58 años (59 si son autónomas) y 35 años de cotización antes del 31.12.2021, a condición de que opten por la liquidación de su pensión en el régimen contributivo (la llamada opción femenina). Para las trabajadoras del sector de la enseñanza afectadas por la prórroga, se reabren los plazos de presentación de solicitudes de cese de actividad con efectos del 1 de septiembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2022.

Con 40 años de cotización, ¿cuál es la pensión que me corresponde?

A efectos del periodo mínimo de cotización de 35 años, se cuentan todos los periodos rescatables a efectos de pensión. Además de los periodos contributivos y equivalentes (por ejemplo, los periodos de persecución política en la antigua RDA), los periodos rescatables a efectos de pensión incluyen también todos los periodos rescatables (por ejemplo, enfermedad, embarazo, desempleo, formación profesional y estudios universitarios), así como los periodos de permiso parental dedicados a la crianza de hijos menores de 10 años.

El cónyuge o la pareja civil registrada fallecidos deben haber cumplido sus obligaciones de cotización durante el periodo mínimo de cinco años. Para percibir la pensión, en el momento del fallecimiento del cónyuge o de la pareja de hecho, es necesario haber estado casado o haber formado una pareja de hecho durante al menos un año.

Para obtener el aumento es necesario contar con al menos 33 años de periodos útiles para la “pensión básica”. Esto incluye, por ejemplo, los periodos con cotizaciones laborales obligatorias, los periodos de crianza de los hijos, los periodos de atención domiciliaria a personas dependientes, así como los periodos en los que se obtuvieron prestaciones por enfermedad o rehabilitación. Los periodos completados en el extranjero también pueden incluirse si dichos periodos deben tenerse en cuenta a efectos de pensión en virtud de la legislación europea o de un convenio de seguridad social. Los ingresos medios durante la vida laboral no deben superar el 80 % del salario medio.

Importe de la pensión con 5 años de cotización

La reforma de las pensiones de 20 de enero de 2014 introdujo el mecanismo de la definición de pensión única (“liquidación única de las pensiones”, Lura) para las personas que hayan pertenecido al menos a dos de los siguientes regímenes de pensiones denominados “alineados”:

Funciona por puntos: cada año, las cotizaciones se convierten en puntos de pensión, que alimentan una cuenta individual. Para conocer la cuantía de la pensión, hay que multiplicar el número de puntos por el valor de puntos fijado cada año.

Las cotizaciones complementarias a la pensión se calculan sobre los elementos salariales que componen la base de cotización de la Sécurité Sociale. A partir del 1 de enero de 2019, el nuevo régimen de Agirc-Arrco establece una base imponible contributiva con dos tramos salariales. A cada banda se le aplica un tipo de cotización, que a su vez se divide en una parte para el empresario (60%) y otra para los trabajadores (40%).

La tasa de aplicación corresponde a la tasa de contribución contractual (o tasa de cálculo de puntos) multiplicada por 127. Los puntos atribuidos a los trabajadores por las cotizaciones pagadas (parte trabajador + parte empresario) se calculan sobre las cotizaciones resultantes de la aplicación del tipo de cálculo de los puntos. El superávit de contribución que produce la tasa de aplicación contribuye a la financiación del régimen Agirc-Arrco.

Pensión para mujeres 60 años 20 cotizaciones

Para todos los trabajadores, las cotizaciones pagadas durante estos años se transforman en una pensión según las reglas del sistema contributivo. Con ello, las cotizaciones pagadas cada año se acumulan en el llamado monte contributivo, que se revaloriza teniendo en cuenta la evolución del coste de la vida.

Por ejemplo, 300.000 euros de cotización a los 67 años habrían garantizado una pensión de 16.725 euros anuales, mientras que a los 68 años se eleva a 17.316 euros (a los que habría que añadir los mencionados 660 euros por el último año de trabajo). En conjunto, por tanto, haber trabajado un año más le supuso a Tizio un aumento de unos 1.300 euros para su pensión anual.

Tomemos ahora el caso de Cayo, que a los 67 años ha acumulado una renta de cotización de 250.000 euros. También él decide retrasar un año el acceso a su pensión, y sigue trabajando con un salario anual de 25.000 euros brutos.

Al jubilarse a los 67 años habría tenido derecho a una pensión, al menos en la parte referida al sistema contributivo, de unos 13.937 euros. Retrasando el acceso, y trabajando un año más, con una cuantía contributiva aumentada a 258.250 euros llegaría a una pensión anual de unos 14.906 euros, un aumento de algo menos de 1.000 euros al año.

About Puntos Legales