VER CONTENIDO✍
Es la unión sexual entre una persona casada y otra. Esta también puede estar casada o no.
¿Qué es el delito de adulterio?
En España el adulterio no es considerado como un delito. Este fue derogado en 1978, con la Ley 22/78 y permanece así en la actualidad. Sin embargo, esto no fue siempre así y a lo largo de la historia han sido diversas modificaciones las que ha tenido la legislación en cuanto a este tema.
Por supuesto, en este ámbito la mujer también sufrió castigos más severos. Anteriormente en el Código Civil original, si esta era la adúltera el marido podía divorciarse de inmediato, sin embargo en el caso contrario esta podía solicitarlo sólo si constituía un escándalo público.
De hecho, en el Código Penal de 1822 el hombre podía establecer la pena para su mujer infiel, luego esto fue derogado y se impuso una pena mínima de encarcelamiento.
Después, en 1870 la pena por este delito aumenta, pudiendo ser de dos hasta seis años de prisión. Para 1928 se disminuye esta de uno a tres años o a una multa si los cónyuges estaban legalmente separados.
Posteriormente, en la Segunda República, tras un periodo en el que se restableció el código de 1870, en el Código de 1932 se suprimen como delito el adulterio y el amancebamiento, sin embargo luego son restituidos como tal y condenándolo con prisión mínima.
Cabe mencionar que los cambios que se generaron en cuanto a esta materia vienen encerrados en el contexto de una sociedad española que provenía de haber vivido cuarenta años de dictadura.
Por lo que, los cambios sociales indudablemente repercutieron en todos los ámbitos, incluyendo este.
Así mismo, otro factor influyente fue la puesta en práctica de la ley, donde había lagunas y en muchos casos era utilizada para venganzas personales, siendo desfavorecida en general la mujer a quien dejaba más vulnerable la ley.
En 1976 se sucedieron diversas protestas por diversos casos en los que los y las manifestantes solicitaban la derogación de la ley.
El adulterio es finalmente derogado como delito en 1978, sin embargo sigue siendo motivo de divorcio y no es sino hasta 2005 en la que la infidelidad ya no es causa de separación.
Consecuencias del adulterio
Aunque en España este ya no se considera un delito, hay países en los que mantener relaciones extramaritales podría representar una acción de alto riesgo para quienes lo cometan, acarreando consecuencias que podría ir desde el encarcelamiento hasta la pena de muerte.
Sin embargo, antes de irnos a aquellos lugares peligrosos para los infieles, cabe acotar que en las legislaciones como Italia, Francia, Malta, Portugal, Turquía, Rumania, Suiza, Austria, entre otros, el adulterio no se considera un delito y por lo tanto, más allá de la acusación moral, este no tiene repercusiones penales.
Ahora bien, en otros países-Argelia, Marruecos, Egipto, otros- para que sea procesado el delito es necesario que sea denunciado por el o la cónyuge, así como la presentación de pruebas de que haya ocurrido y dependiendo del país se considera delito si es cometido dentro del domicilio.
Por otro lado, como ya se ha visto, la desigualdad de género también prevalece en este ámbito, por ejemplo en Siria la exigencia de pruebas es mayor para la mujer que denuncia que para el hombre.
Así mismo, la pena puede variar, por ejemplo en Omán se establece la privación de libertad de uno a tres años, mientras que en Túnez el tiempo máximo es de cinco años.
Por otra parte, en países islámicos el adulterio se persigue de oficio, es decir es un crimen que se considera atenta contra la moral de la sociedad. Donde las penalizaciones pueden ser cárcel, cien latigazos y hasta la muerte.
Ejemplo de prisión puede ser Yemen donde la población de presidiarias es debido a esta causa.
En cuanto a la pena capital: Arabia Saudí, Irán y Sudán son ejemplo de ello. En estos la ley es igual para ambos sexos, sin embargo es en el proceso de asesoramiento y la condición educativa y social de la mujer donde se encuentra la desigualdad.
Adulterio y fornicación en la biblia
De acuerdo a las escrituras la fornicación es la relación sexual ilícita entre dos personas no casadas. La Biblia condena ambos actos con:
“Ni los fornicadores ni los adúlteros heredarán el reino de Dios”
1 Cor. 6:9-10.
Así mismo, se refiere al adulterio como:
“El adulterio es el más abominable de todos los pecados, salvo el de derramar sangre inocente o el de negra al Espíritu Santo”
Alma 39:3-5.
Sin embargo, no solo se refieren al acto carnal, sino también de pensamiento, como lo refiere en su versículo Mateo 5:28:
“Cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella su corazón”.
Y así mismo lo condena:
“Si alguien comete adulterio en su corazón, no tendrá el Espíritu”
DyC 63:14-16.
De hecho, son múltiples lugares donde el adulterio aparece en estas escrituras sagradas. Aquí dejamos una breve lista:
- DyC 42:23-26.
- Heb. 13:4.
- Éx. 20:14.
- Gén. 39:7-12.
- Núm. 25:1-3.
- Jer. 3:6-10.
- Ezeq.16: 15-59.
- Oseas 4.